martes, 1 de julio de 2025

La Prueba De Cerdo Extremeña








                                   La Prueba de Cerdo Extremeña
Se trata de un plato típico de la gastronomía de Extremadura si bien es muy común en muchos pueblos donde el cerdo era el principal protagonista ya que no solo se consumía en la matanzas si no que la mayor parte servía para conservar, bien en embutidos como chorizo, salchichón, morcilla, etc. o bien curados en sal como el jamón, para saber si la carne destinada a embutidos estaba en su punto de sal y especias surgió esta Prueba. En esta receta destaca el sabor del pimentón y su elaboración es muy sencilla, admitiendo variantes al gusto.

Ingredientes:
1 Kg de solomillo de cerdo.
2 cucharadas soperas de Pimentón de la Vera.
1/2 vaso de Aceite de Oliva Virgen Extra.
1 cucharada rasa de orégano.
Sal.
6 ajos.
1 vaso de Vino Blanco.

Elaboración:
  1. Se limpia la carne de grasa y se corta en trozos cuadrados pequeños.
  2. Se machacan en un mortero los ajos con algo de sal.
  3. En un bol  se pone la carne y se le añade el majado, el vaso de vino, el medio de AVOE y las cucharadas de Pimentón de La Vera, removemos bien para dejar toda la mezcla homogénea.
  4. Tapamos con film y metemos en el frigorífico dejando macerar toda la noche, si está más tiempo, mejor.
  5. Ponemos una sartén grande al fuego y esperamos, una vez caliente vertemos toda la carne con parte del adobo , se puede reservar un poco e ir echando según necesite.
  6. Cuando la carne esté bien blanda, apartamos y añadimos el oréganos.
  7. Emplatamos, si disponemos de cazuela de barro, mejor y a la mesa. 
Maridaje:
Por tradición lo suyo es acompañarlo con un vino de pitarra o en su lugar un tinto joven. Con unas cervezas muy fría, acompaña perfectamente
Dificultad:
Fácil, 2/5
Tiempo:
Una media hora sin contar las aproximadamente 12/24 de maceración.
Costo:
Económico, dependiendo del precio del solomillo, 10/12€ máximo, si se trata de cerco ibérico costará bastante más pero lo ganará en sabor.

















lunes, 30 de junio de 2025

Arroz de Rape y langostinos o Arroz de Tamboril com Camarão












                            ARROZ DE RAPE Y LANGOSTINOS O ARROZ TAMBORIL

Este arroz es muy típico en Portugal, es muy sabroso y no es complicado de hacer, como el pescado no tiene espinas y queda tierno es muy adecuado para que los pequeños coman proteínas junto con alimentos como el arroz que ya conocen. Si tenéis pensado viajar al Algarve, os recomiendo el precioso pueblo de Olhão, donde podéis también disfrutar de otra receta típica , las cataplanas, en cualquier versión son un placer para el paladar.

INGREDIENTES:
Para 4 personas
1,5 Kg. de colas de rape congeladas.
1/2 Kg. de langostinos crudos.
4 dientes de ajo.
1 cebolla.
Sal 
3 tomates medianos maduros.
1 manojo de cilantro. ( si la preferimos se puede poner perejil, pero perderá la esencia de este plato).
Aceite de Oliva Virgen Extra.
1 cucharilla de Pimentón de la Vera.
2 vasos de arroz redondo o bomba.
6 vasos de agua.

ELABORACIÓN:
  1. En la misma olla donde vaya a hacer el arroz, vierta un chorreón generoso de aceite, añada los ajos picados, el tomate cortado y la cebolla, no es necesario que sea muy fino porque lo vamos a pasar por la batidora luego. Podemos escaldar los tomates y quitarles la piel, según nos guste.
  2. En otra olla ponemos agua con sal a hervir.
  3. Cuando estén rehogados lo ponemos en el vaso de la batidora y batimos.
  4. cuando el agua esté bien caliente, echamos las colas de rape y los langostinos, particularmente prefiero hacerlos por separados, cuando las colas comiencen a abrirse y veamos que se puede separar las espinas y la piel, apartamos.
  5. En el mismo agua, (probamos de sal), esperamos a que hierve de nuevo y echamos los langostinos. Probamos uno para ver si está bien de sal y si están a punto.
  6. sacamos los langostinos, conservando el agua y los pelamos reservando 4 de ellos sin pelar para la presentación.
  7. En la primera olla echamos los seis vasos de agua, el triturado, el rape y los langostinos pelados, añadiendo la cucharadita de pimentón.
  8. Cuando esté bien caliente, añadimos los dos vasos de arroz, se puede ir moviendo de vez en cuando, y una vez que esté en su punto, aproximadamente unos 8 minutos, le echamos el cilantro picado, según nuestro gusto.
  9. Poner los langostinos que apartamos y llevar a la mesa.
MARIDAJE:
Este plato combina perfectamente con un vino blanco, bien un Albariño, Ribeiro, Palomino, Verdejo o un Vinho Verde como Casal Garcia, que podemos encontrar en muchos supermercados. La cerveza es otra opción aunque personalmente prefiero el Vinho Verde.

DIFICULTAD:
Fácil, más laborioso que dificultoso, 4/5

TIEMPO:
Unos 30 minutos.

COSTE:
Sobre 25 €, dependiendo el precio del rape.








martes, 21 de mayo de 2024

Puntas de solomillo al vino tinto







c

     Esta es una receta muy sencilla de hacer, podemos encontrarla empleando carrillera en vez de puntas de solomillo, en cualquiera de sus variedades es un plato muy exquisito y de los que llenan. Recordemos que el vino, aunque para cocinar, tiene que ser de calidad, por aquello de "en cocina, nunca uses un vino que no te tomarías".

Ingredientes:
1 kg de puntas de solomillo, dependiendo del tamaño, serán unas 7/8 unidades.
300 cc. de caldo de cocido o de pollo.
300 cc. de vino tinto, si es crianza, mejor.
1 pimiento verde mediano.
2 zanahorias.
1 cebolla.
2 hojas de laurel.
una cucharada rasa de pimienta en grano.
2 guindillas (opcional).
1 plato con harina, poca cantidad.
100 cc de Aceite de Oliva Virgen Extra.
Sal.

Elaboración:
  1. Salpimentamos las puntas de solomillo y apartamos.
  2. Cortamos todas las verduras sin importar tamaña ya que luego le pasaremos la batidora.
  3. Mientras, pasamos las puntas una a una por harina , mientras calentamos el aceite.
  4. Sellamos las puntas por todas las caras.
  5. Las sacamos y apartamos mientras dejamos el aceite.
  6. Añadimos todas las verduras y un poco de sal, si vemos que el aceite es poco y no cubre bien, añadimos un poco más, sin excedernos.
  7. Dejamos pochar., diez minutos y le añadimos el vino tinto y el caldo, estando pendiente que esté todo bien cubierto y dejamos unos cinco minutos.
  8. Disponemos las puntas que queden cubiertas y dejamos unos 20/25 minutos minutos.
  9. Comprobaremos que ya estén hechas, particularmente corto una por la mitad, compruebo que estén hechas, con un color rosado en el centro, y las dejo o las saco según el caso. Es preferible estar pendientes de no pasarnos y dejarlas demasiado hechas, siempre podremos dejar un poco más.
  10. Sacamos las puntas de solomillo, las ponemos en su plato y batimos en la misma olla todos los demás ingredientes hasta tener la textura deseada para nuestra salsa.
  11. Vertemos la salsa por encima y el resto en un cuenco para servimos a gusto de cada uno. 
Maridaje:
    Sin duda, un vino tinto, con un Crianza vamos bien, p.e. un Azpilicueta, en este caso tomamos un vino DOC Alentejo, un Piteira

Dificultad:   Media, es más laborioso que dificil,3/5
Tiempo: Unos cuarenta minutos en total.
Coste:  Impredecible, va a depender de la calidad de la carne y del vino y por supuesto del precio del AOVE, en este caso y al día de hoy, calculo sobre los 25/30 euros. 

martes, 14 de noviembre de 2023

Strudel de ternera, manzana y castaña









STRUDEL DE TERNERA,MANZANA Y CASTAÑA
    El Strudel ( del alemán, "remolino") es una receta tradicional de Centro Europa cuyo origen se sitúa en el Imperio Austrohúngaro y se incluye en las cocinas alemanas, checa, austriaca, rumana y húngara. El Strudel de manzana es muy típico en Austria y es más un postre que se toma caliente y se denomina "Apfelstrudel". Esta receta la haremos con hojaldre y servirá como plato principal con alguna guarnición, en este caso, ensaladilla rusa.

Ingredientes:
- 2 láminas de hojaldre.
- 250 g. de filetes de ternera.
- 2 zanahorias medianas.
- 1 cebolla mediana.
- 150 g de castana, fresca, congelada o envasada.
- 30 g. de piñones,
- 30 de pistachos sin sal y pelados.
- 1/2 limón.
- 1 Manzana.
- Aceite de Oliva Virgen Extra.
- Harina
- 35 g. de mantequilla.
- 1 huevo.
- Sal y pimienta.
- una pizca de nuez moscada en polvo.

Preparación:
  1. Si las castañas son frescas, tenemos que pelarlas, para ello le haremos un corte en la cáscara y las pondremos a cocer unos 40 minutos, escurrir y pelar. Otra opción ahora que es el tiempo es comprarlas ya asadas lo que realzará el sabor dándole un toque distinto, en ese caso cortaremos las parte que estén muy asada o duras.
  2. Cortaremos los filetes en tiras de unos 0,5x3 cmts., los salpimentamos y pasamos por la harina, sin excedernos, sellamos con un poco de aceite caliente hasta dorarse, sacamos y apartamos dejando el aceite.
  3. Se pela la manzana y se quitan las semillas, cortamos en dados y echamos zumo de limón para evitar que se oxiden, movemos bien.
  4. Picamos la zanahoria y la cebolla y la ponemos en la sartén con el aceite, añadiendo si fuese preciso, dejamos hasta que la cebolla esté transparente sin llegar a quemarse.
  5. Añadimos el resto de ingredientes, las castañas (si son grandes se pueden cortar) la mantequilla, frutos secos picados, echamos la nuez moscada.
  6. Poner el horno 5 minutos  precalentar , unos 180º.
  7. Dejamos rehogar hasta que esté todo blandito, añadimos la ternera que teníamos apartada y continuamos unos minutos.
  8. Extendemos las dos láminas de hojaldre, ponemos suficiente relleno de la sartén, una vez templada, y envolvemos en rollo cerrando los extremos con un tenedor.
  9. batimos el huevo y con ayuda de un pincel untamos la parte superior y le ponemos las almendras laminadas o cortadas en mitades.
  10. Pasamos al horno, a 180º hasta ver que el hojaldre esta hecho y doradito por encima.
  11. Servimos caliente.
Maridaje:
   Esta receta casa con gran variedad de vinos, particularmente prefiero un crianza, los reservas o grandes reservas tienen mucha intensidad. Combina con casi todo, rosados, cervezas, etc. Excepto, claro, con refrescos, shandi, bebidas energéticas y brebajes similares.
 
Dificultad: 4/5, es más laborioso que difícil
Tiempo:  50 minutos a una hora
Costo: 15/20€,  tal como está la inflación el precio es meramente orientativo, también depende la cantidad de AOVE que se le eche según nuestro poder adquisitivo.

















miércoles, 24 de mayo de 2023

Codillo de cerdo en salsa





Codillo de cerdo en salsa
Los codillos, tanto de cerdo como de ternera, son una parte gelatinosa que bien cocinada es una delicia, son muy típicos en países como Alemania o Chequia , siendo de "obligado cumplimiento" comprarlo y comerlo en la misma calle, en los puesto de Praga donde se venden al peso. Hoy vamos a hacerlo en olla exprés por ser una forma muy sencilla y rápida. de acompañamiento hemos elegido una sencillas y ricas patatas "fritas" hechas en la freidora de aire caliente, igualmente unas patatas a lo pobre o al horno combinan perfectamente. 

Ingredientes:
2 codillos de cerdo (poco más de un kilo entre los dos).
1/2 vaso de vino blanco, Manzanilla, Verdejo, Fino, etc.
200 cc de tomate natural triturado o 2 tomates que escaldamos y trituramos.
1 pimiento choricero o 2 ñoras.
2 cebollas.
2 cucharadita de pimentón dulce.
1 cucharada de Orégano
1 palito de canela en rama.
1 cucharadita de cominos.
1 cucharadita de tomillo.
2 clavos de olor.
Guindilla al gusto (opcional, yo le echo 2 pequeñas, ante la duda, mejor de menos).
Sal y pimienta
1/2 vaso de Aceite de Oliva Virgen Extra.

Elaboración:
  1. Pelamos y picamos las cebollas.
  2. Escaldamos los tomates y los trituramos o rallamos ( en caso de no usar el vaso de tomate natural ya triturado)
  3. En la olla exprés echamos el medio vaso de aceite y sofreímos la cebolla.
  4. Cuando este clarita le añadimos el tomate triturado.
  5. Añadimos el vino y dejamos u5 minutos.
  6. Pasamos la batidora en la misma olla, si lo preferimos podemos aplazar este proceso para el final, aunque es mas trabajoso.
  7. Ponemos los codillos encima de la salsa, cerramos la olla y dejamos durante 25 minutos (en olla rápida, 35/40 minutos en olla exprés tradicional) con que se mueva la válvula giratoria es suficiente, no vamos a conseguir más temperatura con un giro más rápido.
  8. Pelamos las patatas y cortamos al gusto, freímos bien en sartén o bien en la freidora de aire, como dijimos también podemos prepararlas al horno o a lo pobre.
  9. Emplatamos el codillo junto con las patatas.
Maridaje:
     Este plato admite un maridaje amplio, si bien me gusta casarlo con Rioja Crianza o vinos jóvenes, incluso los rosados que injustamente tienen mala prensa, seguramente no han probado el Barba Rosa Syrah de la bodega de Arcos de la Frontera (Cádiz), Huerta de Albalá, su precio, unos 10 euros la botella, está justificado.
Dificultad: Fácil, 1/5
Tiempo: 40 minutos.
Costo: unos 10/15 euros.





viernes, 10 de febrero de 2023

Truco para hacer café con cafetera italiana


Aquí lo explica perfectamente, "la tapa solo sirve para evitar salpicaduras" por eso se tapa justo al final... buen café. 
https://www.xataka.com/medicina-y-salud/que-dice-ciencia-gran-debate-cafetera-italiana-mejor-levantar-tapa-no

viernes, 18 de noviembre de 2022

Filetes de lomo de cerdo con salsa de zanahoria






Filetes de lomo de cerdo con salsa de zanahoria.
   Una de esas recetas a la que echar mano un día con prisas, de hecho podemos tener congelada la salsa y reducimos aun más los tiempos. La preparación es muy sencilla y los acompañamos con una patatas fritas y ya tenemos resuelto el menú de ese día.

Ingredientes:
- 800 gr. de filetes de lomo de cerdo, 2/3 por comensal que no sean muy finos, 1 ctm. de grueso, aproximadamente.
- 250 g. de zanahoria, 4/5 si son medianas.
- 250 g. de cebollas, 2/3.
- 1 hoja de laurel.
- 1 cucharadita de granos de pimienta negra, trituramos en su momento.
- 100 cc. de Aceite de Oliva Virgen Extra.
- 4 dientes de ajo.
- Sal.
- 200 cc. de buen vino blanco, yo utilizo Manzanilla de Sanlúcar.
Si hacemos con más cantidad, podremos guardar y congelar para futuras ocasiones.

Elaboración:
  1. Se echa sal y la pimienta triturada a los filetes y en una olla, con parte del aceite, se sellan los filetes unos 3/4 minutos por cada lado y se apartan.
  2. En ese mismo aceite echamos las cebollas y ponemos a fuego medio y justo cuando comiencen a dorar (reacción de Maillard) que será más o menos 40 minutos, añadiremos un poco de agua de agua para que no se pase y queden quemadas
  3. Añadimos todos los demás ingredientes, el resto de aceite, las zanahorias cortadas en en rodajas finas, el vaso de vino blanco, la hoja de laurel, los dientes de ajo en rodajas y probamos de sal.
  4. Dejamos de 20 minutos a media hora, hasta ver que la zanahoria esta blanda.
  5. Pasamos todo por la batidora, bien en su vaso o en la misma olla. Dejamos 10 minutos que espese o añadimos agua si precisase, mover para que no se pegue.
  6. Pasado ese tiempo ponemos los filetes y dejamos 8 minutos para terminar de hacer los filetes por dentro, sin pasarnos para que estén tiernos.
  7. Acompañar con patatas fritas como guarnición.
Maridaje:
    Amplio, desde cervezas pasando por vinos blancos no muy afrutado, rosados y tintos jóvenes o como mucho crianza.

Dificultad: Fácil, 2/5
Tiempo: 45 minutos, aproximadamente.
Coste: 10 € aprox.